La caída de la cotización del peso mexicano frente a la mayor parte de las divisas internacionales hará más costoso salir al exterior. Sin embargo, no todo son malas noticias para los mexicanos, pues existen destinos en donde los turistas podrán aprovechar los efectos del tipo de cambio para evitar un desequilibrio en su presupuesto. El valor de algunas monedas, como el real brasileño o el euro, ha caído más que el peso, lo que hacen más baratos estos destinos turísticos, de acuerdo con Trabber México, plataforma que compara precios de vuelos, hoteles y carros de alquiler. Este año, viajar a países como Alemania, España, Francia, Italia o Portugal será 8% más barato, mientras que viajar a Brasil le costará 13% menos a los mexicanos. Turquía y Japón son otros destinos que conviene visitar, ya que son más económicos que el año anterior. “Es un año excelente para viajar por Europa porque no sólo al traducir los precios a pesos mexicanos los costos se han abaratado respecto al año pasado. A esto hay que sumar que la inflación es negativa en países como España o Portugal, lo que unido a la caída del euro hace que muchas capitales del viejo continente tengas precios asequibles”, comentó Oscar Frías CEO y cofundador de Trabber.mx en un comunicado. Debido a que estos destinos van a recibir muchos más viajeros de Asia o Estados Unidos que, al igual que los mexicanos, quieren aprovechar esta ocasión, Trabber México recomienda viajar en junio o septiembre, ya que los hoteles y vuelos son más económicos en contraste con julio y agosto. Asimismo, sugiere contratar un paquete...
2015 será un año de constante movimiento para los mexicanos, pues realizarán 11 millones de viajes de negocios, al menos así lo pronostica Amadeus, empresa de tecnología enfocada al segmento turístico. Mauricio López, gerente de cuentas corporativas para la firma tecnológica en Latinoamérica, compartió las principales tendencias y necesidades de los viajeros mexicanos, durante las actividades de la conferencia “Global Business Travel Association”, que ocurrió en la Ciudad de México. El 82.5% de viajeros en México realizarán recorridos vía aérea, mientras que 17.5% viajará de forma terrestre. El segmento de vuelos, según el documento, espera un crecimiento del 7.6%, mientras que en llegadas será de 3.1% por concepto de salidas. El directivo expuso que una de las principales tendencias que se siguen observando en el sector de viajes de negocios es el crecimiento del segmento de ventas en línea y dijo que éste continuará despuntando durante el 2015, creciendo a doble digito en todos los rubros. Amadeus pronostica que las ventas online experimentarán un crecimiento del 16%, mientras que el offline crecerá alrededor de 5.7%. En materia de hospedaje, se estima que la ventas por Internet presentarán un incremento de cerca del 23%, y offline tan sólo 6%. Sobre la renta de autos online se prevé que crezca alrededor del 20% mientras que offline lo hará en un 5%. Leer completo en...