Anteriormente, las Agencias de Viajes cumplían un papel de facilitadores al momento de hacer reservaciones para vuelos y hacer la compra de tickets. Sin embargo, hoy en día, gracias a la accesibilidad que brinda Internet y la posibilidad de manejar todos tus movimientos a través de un smartphone, estas empresas, como las de otras industrias que ofrecen servicios, se han visto en la necesidad de evolucionar y ofrecer al cliente un plus significativo para la contratación de sus servicios. Es por ello que compañías de administración viajes ofrecen a sus clientes: gestión en los viajes de negocios, consultoría, control de gastos y seguridad, entre otros servicios que facilitan la organización de su viaje. En el último estudio realizado por CWT, se mostró la importancia de mejorar la experiencia de sus clientes y subrayaron 3 de las razones que los convierten en un elemento esencial para garantizar el éxito de un buen viaje de negocios: 1. El viajero, busca más que un viaje tradicional: No solo hay que encargarse de las reservaciones de transporte, vuelo y estadía, las agencias especializadas deben ofrecer apoyo para la planificación del viaje, desplazamientos y gestión de gastos una vez que regresa a la oficina. 2.Accesibilidad a través de aplicaciones: Con la intención de volver la experiencia de planificación del viaje lo menos estresante posible, se debe poner a la mano de los clientes una aplicación para Smartphone con datos en tiempo real, que permite planificar los desplazamientos de una forma mucho más eficiente. Entre 2015 y 2016 se espera que las reservas de viajes de negocios realizadas a través de un Smartphone suban de...
2015 será un año de constante movimiento para los mexicanos, pues realizarán 11 millones de viajes de negocios, al menos así lo pronostica Amadeus, empresa de tecnología enfocada al segmento turístico. Mauricio López, gerente de cuentas corporativas para la firma tecnológica en Latinoamérica, compartió las principales tendencias y necesidades de los viajeros mexicanos, durante las actividades de la conferencia “Global Business Travel Association”, que ocurrió en la Ciudad de México. El 82.5% de viajeros en México realizarán recorridos vía aérea, mientras que 17.5% viajará de forma terrestre. El segmento de vuelos, según el documento, espera un crecimiento del 7.6%, mientras que en llegadas será de 3.1% por concepto de salidas. El directivo expuso que una de las principales tendencias que se siguen observando en el sector de viajes de negocios es el crecimiento del segmento de ventas en línea y dijo que éste continuará despuntando durante el 2015, creciendo a doble digito en todos los rubros. Amadeus pronostica que las ventas online experimentarán un crecimiento del 16%, mientras que el offline crecerá alrededor de 5.7%. En materia de hospedaje, se estima que la ventas por Internet presentarán un incremento de cerca del 23%, y offline tan sólo 6%. Sobre la renta de autos online se prevé que crezca alrededor del 20% mientras que offline lo hará en un 5%. Leer completo en...
No es raro que muchos emprendedores globales que se precian de ser viajeros experimentados cometan fallos sorprendentes de seguridad viaje tras viaje, poniendo en riesgo el resultado de la operación, información confidencial de la empresa, e incluso a sí mismos. Tanto el viaje de negocios como quien lo realiza son inversiones costosas y como tales deben protegerse: para ello presentamos una lista de aspectos que nunca deben pasarse por alto al viajar al exterior. Preparativos: Ten a mano siempre el número y la dirección de la embajada o delegación diplomática de tu país más cercana a la localidad donde viajes. En general, no debes contar con ayuda en caso de problemas, particularmente si has infringido la ley; en caso de robo o pérdida del pasaporte, la embajada puede emitir uno nuevo, pero difícilmente darán dinero para gastos de traslado y repatriación, para fianza judicial o defensa legal, o días adicionales de hotel; por ello es necesario contratar un buen seguro de viaje. Familiarízate con las leyes, normativas, artículos permitidos por la aduana (particularmente al llevar muestras comerciales) y costumbres del país adonde vas: lo que constituye una infracción o comportamiento incívico no siempre está del todo claro para el viajero, para quien muchas veces tal infracción es perfectamente legal en su lugar de origen, y en no pocas ocasiones los lugareños son los primeros en cometerlas, aunque eso no significa que puedas hacerlo tú. Por un lado, eres en cierto modo embajador de la marca de tu país, además de la de la de tu empresa; por otro, no es infrecuente en algunos sitios que las autoridades se aprovechen...
Viajeros de negocios, el nuevo blanco de hackers – Tecnología – CNNExpansion.com En tu siguiente viaje de negocios o placer podrías convertirte en el blanco perfecto de los cibercriminales. Una operación criminal que por años ha robado y vulnerado información de huéspedes de hoteles alrededor del mundo ha sido detectada por los expertos del equipo GReAT (de Análisis e Investigación Global) de Kaspersky Lab. “Darkhotel (es el nombre de la operación) que se ha escondido en las sombras durante al menos cuatro años y que ha robado datos confidenciales de altos ejecutivos corporativos seleccionados que viajan por el extranjero”, explica la firma de seguridad rusa en una investigación sobre el operativo. El ataque vulnera las redes WiFi, principalmente de hoteles de lujo, y va enfocado a huéspedes de alto valor como ejecutivos, empresarios o persona con un ingreso económico elevado, de acuerdo con los datos obtenidos por Kasperky. “El grupo nunca va tras el mismo objetivo dos veces; realizan sus operaciones con precisión quirúrgica, y obtienen todos los datos valiosos que pueden desde el primer contacto, luego borran las huellas de su trabajo y se esconden en las sombras a la espera del próximo individuo de alto perfil”, dice el Investigador Principal de Seguridad en Kaspersky, Kurt Baumgartner. Los principales afectados son hoteles de Estados Unidos y Asia Pacífico. Sin embargo, la firma de seguridad informa que el ataque también se ha detectado en México, Grecia, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Irlanda, Bélgica, Alemania y otros. ¿Cómo opera? Los cibercriminales vulneran las redes inalámbricas de los hoteles, algunas de ellas según la investigación llevan años comprometidas. Esperan a que...
Carlson Wagonlit Travel, agencia global líder en viajes corporativos, presentó los resultados del TSI (Travel, Stress Index), un estudio que muestra la problemática de los viajes de negocios y el estrés que generan. La investigación desarrollada junto con la escuela de negocios HEC de París, ofrece datos acerca de la presión que sienten las personas en cada etapa de un viaje de negocios. El estudio incluyó a más de 7400 viajeros de negocios y fue publicado por el Harvard Business Review el 19 de mayo. Se revelaron 3 categorías básicas de estrés: el tiempo perdido cuando los viajeros no pueden trabajar en el lugar de destino o el viaje en sí (incomodidad de los asientos, mala conexión a Internet o acumulación de trabajo en la oficina); el efecto sorpresa (pérdida de equipaje, retraso de vuelos) y los cambios en la rutina (no poder mantener los ejercicios físicos o la alimentación sana). También se detectó que las mujeres perciben mayor nivel de estrés que los hombres en casi todos los factores y su situación más estresante es la demora o pérdida del equipaje (83%), probablemente porque reemplazar el guardarropas en un corto plazo les es más dificultoso y costoso. El segundo factor más estresante para ellas es la escasa conexión a Internet (81%). En el caso de los hombres, el 73% indicó como factor de estrés el vuelo en “clase económica” mientras que las mujeres lo perciben de forma menor (71%). Cómo reducir el estrés del viajero corporativo? Los planes de asistencia al viajero están diseñados para atender y reducir las principales causas de estrés en un viaje. Si su...
En 2015 podría registrarse un mayor rango de crecimiento ante la implementación de las reformas estructurales como la energética. Los viajes de negocios en México crecerán 10% durante 2014, gracias a un mejor entorno económico, dijo Carlson Wagonlit Travel (CWT), empresa de viajes corporativos. “El segmento de viajes de negocios y de reuniones en México podría concluir este 2014 con un crecimiento del 10%”, dijo Mauricio Baranda Martínez, director general de Carlson Wagonlit Travel, en el aniversario número 85 de la empresa en México. El directivo comentó que esta expansión se registrará con mayor vigor durante el segundo semestre del año. En 2015 se podría anticipar un mayor rango de crecimiento ante la implementación de las reformas estructurales como la energética. Tan sólo en reuniones, México registra 22,000 congresos y convenciones anuales, con una derrama económica de 18,000 millones de dólares. Baranda Martínez dijo que CWT espera crecer 20% este 2014, con un incremento de 37% entre 2013 y el primer semestre del presente año. La empresa belga, fundada hace 129 años, gestiona anualmente más de 300,000 viajes de negocios en destinos nacionales e internacionales. Carlson Wagonlit provee servicio corporativo de viajes de negocios y de reuniones a las 500 empresas más reconocidas del país, entre ellas podemos mencionar a Grupo Bimbo, Coca Cola, L’Oreal y en el sector gobierno a la fuente periodística de Presidencia de la República....