Considere el siguiente escenario: usted visita a su médico en enero debido a que usted ha tenido una punzada en la espalda por unos días. El médico le recomienda que vea a un terapeuta físico. Al día siguiente, la espalda se cura. Estoy bien, usted piensa. No hay necesidad de ver a nadie. En marzo, reservar un viaje a Europa para junio. Al salir para Europa cinco meses después de que sintió la punzada, se siente muy bien. Tres días después de iniciado el viaje, un dolor de espalda insoportable. Usted tiene que interrumpir el viaje y regresar a casa. Usted no puede volar en turista, porque no hay manera de que usted puede sentarse en posición vertical durante ocho horas, por lo que compra un boleto en Business Class de última hora, lo que probablemente le costará más de $ 4.000. (Alégrese de que pudo viajar en avión comercial, y no tuvo que usar ambulancia aérea, que le puede costar unos $ 100.000). Luego de dos semanas de tratamiento esteroideo (para bajar la inflamación) y seis meses de terapia física, usted vuelve a la normalidad. Bueno, al menos usted compró un seguro de viaje, por lo que sus gastos extraordinarios de viaje y los gastos médicos en el extranjero están cubierto. Pero Oh sorpresa, no está cubierto. No para su condición, porque hay un registro en la oficina de su médico que demuestra que buscó consejos para dicha condición dentro de plazo de la exclusión. No importa que nunca fueron tratados y no tenía síntomas cuando compró el viaje o el seguro. Todo lo que importa es que fue...
No descarte un viaje basado únicamente en las alertas o advertencias de viaje del Departamento Estado de Estados Unidos. A menudo estas advertencias se ven influidas por la política y no están dirigidas e viajeros – sino a los funcionarios diplomáticos y con doble nacionalidad, que pueden terminar en lugares y situaciones que los turistas regulares no enfrentan. Muchos expertos en seguridad dicen que las advertencias de viaje del Departamento de Estado se deben tomar con un grano de sal. Miles de turistas visitan anualmente muchos de esos destinos, como Colombia, Egipto, Fiji, Líbano, México y Turquía, y tienen experiencias inolvidables. Con frecuencia, estos lugares de interés turístico tienen poca gente, precios bajos, mucha seguridad, y los lugareños están encantados de recibirle. Tampoco se confíe. A veces un lugar es realmente demasiado arriesgado para visitar (gracias a conflictos políticos, desastres naturales, epidemias u otros problemas. Asegúrese entonces, antes de planificar su viaje, que: Obtenga una segunda opinión, de otras agencias gubernamentales del Reino Unido, Canadá, y Australia. Consulte con un profesional de viajes, con experiencia es ese destino Consulte con personas (familiares, amigos, colegas) en esos países Cuente con un Seguro de Viajes, que le cubra cualquier...
El 20% de los turistas españoles dispone de un seguro de viaje cuando realiza un desplazamiento, frente al 90% de otros país con mayor tradición viajera como Holanda o Estados Unidos. En un comunicado, el Real Automóvil Club de España (RACE) advirtió acerca de la necesidad de contratar un seguro, ya que, además de suponer un gasto mínimo para el viajero, puede conllevar importantes ahorros, sobre todo, en caso de asistencias médicas o accidentes en el extranjero. Según el responsable de seguros de viaje del RACE, Francisco Calderón, desde el momento de realizar la contratación, «hay que pensar en los imprevistos de última hora», que pueden suponer por ejemplo unos 400 euros de media por persona en caso de cancelación. De hecho, «en muchos casos», el coste de viajar con toda tranquilidad y toda la protección no llega ni al 3% del precio del viaje. Así, el coste de contratar un seguro, dependiendo del tiempo de viaje y las coberturas contratadas, puede oscilar entre los 25 y los 37 euros en países europeos y entre 58 euros y 90 euros para dos semanas en otro otro lugar del mundo. En esta línea, el RACE aconseja además tener una buena cobertura de gastos médicos ya que en muchos países la protección sanitaria es diferente a nuestro modelo de salud pública. Así, para países sin sanidad pública, como Estados Unidos, Canadá y similares, es necesario ampliar las garantías llevando, al menos, 80.000 euros de cobertura médica. Asistencia médica, lo más demandado Un 56% de las peticiones de seguro de asistencia de viaje se debe a problemas de salud, de las cuales,...
La contratación de seguros de viaje por parte de particulares se ha incrementado un 31% hasta junio respecto el mismo periodo del año anterior, según la proyección de Mapfre realizada sobre su propia cartera de clientes. El aumento de la contratación de este tipo de seguros viene acompañado del mayor número de desplazamientos que se producen en nuestro país durante la época estival. Sin embargo, también ha crecido en viajes internacionales. Uno de cada tres españoles contrata el seguro de viaje para desplazarse por Europa o por los países de la ribera del Mediterráneo. El hecho de que la mayoría de los viajes se realicen en verano es la razón por la que entre junio y agosto se contratan el 42% de todos los seguros de viaje. Según los datos de la compañía, en los seis primeros meses del año, Mapfre vendió más de 26.000 pólizas en España a particulares, una cifra que se une a los seguros que se comercializan para los viajes de empresas y por las agencias de viaje. Dos de cada tres viajeros que han tenido que utilizar su seguro lo ha hecho porque ha necesitado algún tipo de asistencia. Además, el 20% de los clientes que ha hecho uso de su seguro ha sido porque su viaje se ha cancelado y, por tanto, ha sido indemnizado, y el 8,7% lo ha utilizado para solventar los problemas derivados de la pérdida de equipaje o la demora de sus vuelos. Un seguro de estas características para un viaje de 10 días con destino a Europa ronda los 20 euros y para el resto del mundo puede...
Un 56% de las peticiones al seguro de asistencia en viaje se debe a problemas de salud, según consta en la Memoria Social del Seguro realizada por Unespa, que especifica que el 38,6% de los siniestros se debe a enfermedad y el 17,3% está relacionado con accidentes. El estudio, realizado con datos recogidos entre octubre de 2012 y ese mismo mes de 2013, no incluye las asistencias ligadas a los trayectos en automóvil y se centra, en su lugar, en el abanico de servicios de las pólizas de viaje «puras», como pueden ser las indemnizaciones por cancelación del desplazamiento, las pérdidas de equipaje, las repatriaciones y los servicios de asistencia sanitaria. Tras los problemas de salud, se encuentran los casos de robo o pérdida de equipaje, que apenas representan el 3,8% de las incidencias. La asistencia médica es la principal prestación que realizan las aseguradoras, al ser la solución otorgada a un 39,7% de los partes. De cerca le siguen las indemnizaciones, que constituyen otro 35,8% de los servicios prestados. El desembolso de dinero suele ser el instrumento empleado para atender cancelaciones de viajes, pérdidas de equipaje y los robos de maletas y demás objetos de valor. Madrileños y Catalanes los más asegurados La Memoria Social de Unespa también muestra cómo los ciudadanos de Madrid, Cataluña, Baleares y País Vasco son los que más se aseguran cuando viajan, lo que es reflejo del mayor PIB per cápita de estas regiones en comparación con el resto del territorio español y de una mayor sensibilidad hacia la contratación de seguros existente entre las capas de población con un poder adquisitivo más...
El banco no lo puede condicionar a que adquiera su producto pues las ventas atadas ya están prohibidas. Foto: Shutterstock Sabemos que con nuestra tarjeta de crédito podemos obtener seguros, beneficios, pero ¿sabía que también puede adquirir asistencias que podrían resolverle un problema inesperado? Comparabien.com informó que las tarjetas de crédito ofrecen servicios para hacer la vida de sus clientes más fáciles y de esta manera fidelizarlos. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hasta febrero del 2014 había 164 tipos de plástico en el mercado. Mario Di Costanzo Armenta, presidente de la Condusef destacó que hay muchos productos que le pueden brindar servicios de asistencia, pero no siempre las personas saben que cuentan con ellos por lo que no las hace efectivas. Destacó que incluso cuando los productos son con un mercado específico (por ejemplo las tarjetas de crédito para mujeres) además de poder brindarle servicios generales también podría facilitarle otros ya más específicos. Daniel Rojas, CEO de Rocket, aconsejó que se informe de los servicios que realmente necesita, “por ejemplo para qué necesita contratar servicio de asistencia vial si no tiene carro, considere este tipo de beneficios algo adicional y no como un parámetro para adquirir un plástico”. Comparabien.com recomendó que antes de elegir una tarjeta de crédito la persona analice el tipo de perfil que tiene, para que sus servicios estén más involucrados a su vida, y los disfrute. “Las tarjetas de crédito recientemente se diseñan pensando en los estilos de vida a través beneficios ligados a la tarjeta”, omentó Luis Yndigoyen, director...